Autor: Carolina Andújar
Editorial: Penguin Random House - Montena
Año: 2016
Páginas: 134
Traducción: --
Sinopsis: "El mar está lleno de peligros. Algunos son conocidos para el hombre y otros no".
Han pasado trescientos años después de la última vez que Jūratė, la sirena maldita, surcó las aguas del mar Báltico. Ya es hora de que regrese a la superficie en busca de un nuevo amor...
No me gustó.
"Jamás comprenderé a la gente que siente remordimiento . Es mucho más fácil responsabilizar a los demás de nuestros actos, sean estos premeditados o simples frutos de la vehemencia."
No me gustó.
A este libro le tenía muchas ganas, de verdad que lo compré con el mayor de los gustos. Carolina Andújar es de mis escritoras favoritas desde que compré Vampyr en el 2012 (o 2013 tal vez), esta mujer se convirtió en una especie de ídolo para mí, su prosa y sus historias son preciosas, tenebrosas para algunos, entretenidas, además de muy bien escritas; desde que leí su primer libro, le juré lealtad, me prometí a mi misma leer todo lo que saliera de su mente y manos. Si esta escritora me marcó tanto es porque cuando me enteré que era colombiana, no lo podía creer, no podía creer que alguien latinoamericano se hubiera atrevido a escribir al fin, algo de fantasía de este tipo. Si quería encontrar fantasía de este tipo tenía que recurrir a autores estadounidenses que, muchas veces, caían en el cliché, lo aburrido y, peor aún, en lo absurdo. Carolina me hizo creer una vez más en la literatura Colombiana y Latina, me hizo querer leer sin parar, me hizo disfrutar al fin, una historia nueva.
Y por todo el párrafo anterior, y por otras razones que, sinceramente, me da pereza decir, es que este libro me decepcionó tanto. Cuando Carolina anunció que sacaría otro libro corto antes del final de la saga Carmina Nocturna medio mundo hispano alucinó (yo incluida, por supuesto). La emoción fue mayor, para algunos, al enterarse que esta nueva obra se incursionaría por un mundo totalmente diferente al de los vampiros al que estábamos acostumbrados; aunque si seguiría siendo "fantasía" (yo creo que todo existe. ¡Estoy segura!) esta novela hablaría sobre una malvada sirena.
De primerazo, las sirenas jamás me han gustado, el cuento de la sirenita de Disney nunca me gustó y ni hablar de su versión macraba, esa donde la sirenita muere a manos de ella misma y se convierte en espuma de mar, por el cuchillo encantado dado a sus hermanas por la bruja para que ella matara al príncipe y así poder volver a ser sirena. De verdad que nunca le pude ver lo atractivo a la película. Así qué imaginen como estaba yo con este libro. No obstante, el nombre de Carolina Andújar en la portada pudo más y lo compré.
El libro es cortísimo en comparación a sus otras tres novelas (sin contar el cuento, claro), se lee en una tarde si así se desea, sin embargo, yo me demoré como una semana de lo desesperada que estaba. Casandra me desesperaba con su amor ciego por alguien a quien ni conocía, Reijo se me hizo un (perdón la expresión) hijo de puta desde que lo leí, todo excusado en su triste vida. El único personaje de todo el libro que me gustó (a medias pero me gustó), para mi gran sorpresa, fue la tan aclamada sirena. Jūratė no es boba, ni cuando fue humana, y mucho menos ahora de sirena; tiene todo bastante claro, eso me gusta, pero está tan sola y, de alguna manera, esa soledad la sientes. Jūratė no es de esas sirenas bellas, al contrario, está medio calva, tiene dientes afilados, piel babosa como los pescados, etc, pero aún y con eso, fue mi personaje favorito; les explico: sufre de una eterna soledad sumida en tan basto mar, destinada a cumplir con una "maldición","costumbre", como le quieran llamar cada 300 años, para poder consumir su venganza, su promesa con poseidón, la respuesta a sus súplicas; independiente, fuerte, guerrera, furiosa... loca. Todo eso es esta sirena.
A decir verdad, mi problema no está con la sirena; mi problema está con los Reijo y Casadra. En ninguna de las 134 páginas pude conectarme con los personajes, tan pobres de personalidad en cierto sentido, tan superficiales... Sé que no fue la intención de Carolina, ella quería dejar una enseñanza, una moraleja sobre el amor, pero, para mí, peco con el afán, y todo fue tan rápido a pesar de estar repleto de sucesos que, no me logré conectar. Algo que si le alabo es que mejoró su prosa, además de su (como siempre) perfecta investigación, eso sí que fue un gusto leerlo.
Para resumir, este libro se me hizo fugaz. Amores fugaces, engaños fugaces, odios fugaces... Pudo ser un mejor libro si no se hubiera apresurado tanto y no hubiera vuelto tan exageradamente empalagosos e idiotas a sus personajes (aún si era para esconder su mezquindad, no lo perdono). El final me gustó, pero de ahí para atrás, nada más. Aún te guardo fe, Carolina, sé que el final de la saga será genial; te seguiré fiel a pesar de este horrible tropezón.
2.5/5
(Me debatí entre 2.5 y 3, pero el 3 es que merece ser leído y, lastimosamente, este no se lo recomendaré a nadie)
con cariño,
No hay comentarios. :
Publicar un comentario