Autor: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz Editorial
Año: 2016 (6ta edición)
Páginas: 376
Traducción: Marisa Catalá
Año: 2016 (6ta edición)
Páginas: 376
Traducción: Marisa Catalá
Sinopsis: Es un amor prohibido, y si los descubren no habrá final feliz.
Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.
Cómo sea. Este libro claramente salió de uno de esos canales llenos de lo mismo, de literatura juvenil hasta el tope. No me arrepiento. Lo amé.
La atracción entre hermanos ejerce en mi un poder extraño; sería mentira si dijera que no me gusta. Hace años, como unos 5 mas o menos, encontré una película anime de este genero y... sin poder evitarlo, caí rendida ante los trabajos de este tipo. Yaoi, Shoujo, Libros... lo que sea excepto la realidad, es material de mi gusto. Y por eso quería devorar este libro.
Tabitha nos transporta con su libro a una realidad de la que muchos somos ajenos o preferimos ignorar. Claramente no se centra en todo el drama real que supone una familia de este tipo: sin padre, madre alcohólica y noviera que prefiere estar de fiesta, fuera de casa, a estar con su familia; incluso pasan días sin verlos. No obstante, se toca lo suficiente para entender la razón principal del inevitable enamoramiento de estos dos hermanos.
Mi personaje favorito sin duda alguna fue Lochan. Si este libro me llegó de la manera en que me llegó, fue gracias a él. Lochan es el hermano mayor, y por culpa de todas sus responsabilidades, aún siendo tan pequeño, empieza a desarrollar un problema con su personalidad. En algún punto, Lochan cambia, y cambia de una manera que lo aísla de todos los demás, hasta el punto de crear en él algo llamado Ansiedad Social. Me identifiqué bastante con Lochan.
Si digo que me identifiqué con él no es por nada superficial. No. Es porque entiendo a la perfección su condición, porque psicológicamente, sufro de lo mismo. Y por eso me encantó Lochan, porque con cada cosa que leía me identificaba más; es que incluso sufría, me dolía y revivía lo propio. No sé, este libro me gustó bastante.
Bueno, pero hablemos del libro.
La narrativa de Tabitha es preciosa, sencilla, directa; te transmite lo que tiene que transmitir, te desplaza a sus páginas, te sumerge, te absorbe. No se arrepentirán de su lectura, de verdad. Para empezar, el tema no es muy típico, y menos en un libro juvenil; está escrito de una manera mágica, nada sobra; toca temas sensibles: bullying, soledad, pobreza, etc, etc. Y eso me gusta, me gusta bastante porque, para empezar, son temas que pocos saben tocar (o de los que he leído, por lo menos), muchos no les dan la profundidad necesaria, o por lo menos justa, no saben contar bien estos problemas, y por eso, a pesar de tener un buen argumento, el libro termina sin dejar nada en especial. Créanme, este libro no decepciona a nadie.
El final, inesperado, o por lo menos para mí. Además de inesperado, es doloroso, te rompe el corazón en mil pedazos, pero por sobre todo, realista, muy realista, y para mí, perfecto. Este libro lo recomendaré siempre.
Sin más que decir, hasta una próxima.
Chisme: Me gradué el 31. En otras palabras... ¡Ya soy ingeniera civil!
Con cariño,
Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.
"[...]Avergonzarse de alguien que te importa es terrible, te corroe. Y si dejas que te afecte, si abandonas la lucha y te rindes, con el tiempo la vergüenza se convierte en odio."Prohibido, o Forbbiden llegó a mi vida, bueno, por lo menos a mi lista de lecturas definitivas y libros por comprar por medio de Booktube. No saben cuanto agradezco esta recomendación. Booktube es un mundo repetitivo, lleno de lo mismo, y por más que digan que no, y que algunos lo defiendan a capa y espada, Booktube es un montón de lo mismo, poco creativo, monótono... una copia. Aunque... tiene sus grandiosas excepciones. AFORTUNADAMENTE.
Cómo sea. Este libro claramente salió de uno de esos canales llenos de lo mismo, de literatura juvenil hasta el tope. No me arrepiento. Lo amé.
La atracción entre hermanos ejerce en mi un poder extraño; sería mentira si dijera que no me gusta. Hace años, como unos 5 mas o menos, encontré una película anime de este genero y... sin poder evitarlo, caí rendida ante los trabajos de este tipo. Yaoi, Shoujo, Libros... lo que sea excepto la realidad, es material de mi gusto. Y por eso quería devorar este libro.
Tabitha nos transporta con su libro a una realidad de la que muchos somos ajenos o preferimos ignorar. Claramente no se centra en todo el drama real que supone una familia de este tipo: sin padre, madre alcohólica y noviera que prefiere estar de fiesta, fuera de casa, a estar con su familia; incluso pasan días sin verlos. No obstante, se toca lo suficiente para entender la razón principal del inevitable enamoramiento de estos dos hermanos.
Mi personaje favorito sin duda alguna fue Lochan. Si este libro me llegó de la manera en que me llegó, fue gracias a él. Lochan es el hermano mayor, y por culpa de todas sus responsabilidades, aún siendo tan pequeño, empieza a desarrollar un problema con su personalidad. En algún punto, Lochan cambia, y cambia de una manera que lo aísla de todos los demás, hasta el punto de crear en él algo llamado Ansiedad Social. Me identifiqué bastante con Lochan.
Si digo que me identifiqué con él no es por nada superficial. No. Es porque entiendo a la perfección su condición, porque psicológicamente, sufro de lo mismo. Y por eso me encantó Lochan, porque con cada cosa que leía me identificaba más; es que incluso sufría, me dolía y revivía lo propio. No sé, este libro me gustó bastante.
Bueno, pero hablemos del libro.
La narrativa de Tabitha es preciosa, sencilla, directa; te transmite lo que tiene que transmitir, te desplaza a sus páginas, te sumerge, te absorbe. No se arrepentirán de su lectura, de verdad. Para empezar, el tema no es muy típico, y menos en un libro juvenil; está escrito de una manera mágica, nada sobra; toca temas sensibles: bullying, soledad, pobreza, etc, etc. Y eso me gusta, me gusta bastante porque, para empezar, son temas que pocos saben tocar (o de los que he leído, por lo menos), muchos no les dan la profundidad necesaria, o por lo menos justa, no saben contar bien estos problemas, y por eso, a pesar de tener un buen argumento, el libro termina sin dejar nada en especial. Créanme, este libro no decepciona a nadie.
El final, inesperado, o por lo menos para mí. Además de inesperado, es doloroso, te rompe el corazón en mil pedazos, pero por sobre todo, realista, muy realista, y para mí, perfecto. Este libro lo recomendaré siempre.
Sin más que decir, hasta una próxima.
Chisme: Me gradué el 31. En otras palabras... ¡Ya soy ingeniera civil!
5/5 Hoshi
Con cariño,
No hay comentarios. :
Publicar un comentario