sábado, 8 de octubre de 2016

Reseña Makai Ouji: Devils and Realist

Nombre: Makai Ouji: Devils and Realist
Genero: Fantasía, comedia, supernatural, escolar
Escritor: Madoka Takadono
Arte: Utako Yukihiro
Editorial: Ichijinsha
Origen: Novela ligera
Episodios: 12 cap anime / 10 volúmenes Manga (en proceso)
Sinopsis: William es el hijo de una familia de aristócratas dotado de una inteligencia excepcional. Un día, después de que su tío se arruine tras un negocio fallido y temiendo que el buen nombre de su familia quedase manchado, William decide volver a su hogar para buscar junto al mayordomo algo que pueda vender y así obtener liquidez. Gracias a esa búsqueda por las dependencias familiares, ambos encuentran una habitación subterránea olvidada que alberga un sello mágico, gracias al cual William invoca sin proponérselo a un demonio. Éste, que se presenta como Dantalion, le revela al joven que es descendiente de Salomon y tiene la capacidad de poder elegir al gobernante del mundo de los demonios. (Wikia)

"La categorización de ángeles como buenos y demonios como malos no tiene bases"

Esta reseña no puede empezar sin que yo pida disculpas, a mi misma y a ustedes. Lo cierto es que he estado con mi tesis hasta el cuello y no he tenido tiempo de nada. Pero aquí estoy, sacando un tiempito.
Makai Ouji lo conocí hace años, más exactamente en el 2013 cuando se estrenó su anime. A diferencia de muchas personas, a mi el anime me enganchó, a pesar de estar repleto de fanservice yaoi (aunque eso para mí no es un problema), y su lentísimo desarrollo de la trama principal. Si bien es cierto que 12 capítulos no alcanzan para nada, he visto obras maestras desarrolladas de una manera impecable en esos cortos 12 capítulos, así que esa no será una excusa. La cosa es que yo no vengo a hablar del anime, porque, si les soy sincera, el anime no muestra nada de lo que se lee en el manga. Y con esto no quiero decir que el anime no sea fiel a la trama del manga, no señor, al contrario, lo sigue muy fielmente (a excepción del final), me refiero a lo que evoca, a lo que transmite; es por esto que siempre he dicho que el manga es superior al anime, porque el manga contiene lo que quiere mostrar su creador, sus sentimientos, su esencia; el anime, muy a mi pesar, no siempre lo logra y desprestigia la serie en muchos casos.

Cuando terminó el anime me quedé con un vacío existencial difícil de compensar, así que me fui de inmediato a buscar el manga. Lo empecé desde cero y, sinceramente, fue la mejor decisión de la vida. Por ese entonces habían solo 40 capítulos, y así fue por mucho tiempo debido a cosa de permisos y licencias en diferentes países. Hasta que, hace como un mes, recordé este manga, lo volví a buscar y encantada encontré que ahora iban por el capítulo 79.

Les soy sincera, no creo que el manga sea para todo el mundo, no todos lo interpretarán de la misma manera, no a todos les apasiona la historia bíblica, los ángeles y los demonios, y muy pocos toleran ese "amor" que profesan en este manga. Es difícil de explicar, pero no hay amor entre hombres, me refiero a no en un sentido sexual, es mas un amor familiar, un cariño hacia aquellos lazos invisibles que comparten las personas que, aunque no tengan relación sanguínea, logran ser formados igual de fuertes e indestructibles a aquellos que existen entre una familia de sangre.

Una de las cosas que le critican a Makai Ouji es su lento desarrollo en la trama. Los primeros capítulos aparece siempre uno que otro personaje nuevo que aparenta no tener mayor relevancia en la serie, es más, en cierto punto parece un relleno peor que el de Naruto. Sin embargo, al avanzar el manga nos damos cuenta que el cada capítulo es necesario, y que sin esas debidas introducciones de los personajes, muchas partes de la trama no tendrían sentido. Lo que si debo reconocer es que la ilustradora (Oh, si, este manga es escrito por alguien e ilustrado por otra, algo así como Ashirogi Muto de Bakuman) pudo haberlo hecho mejor, o que la escritora pudo haber ideado unas presentaciones mucho más entretenidas, para hacer el manga mucho más llevadero y atrapante.

Este manga me recordó mucho al libro de Laura Gallego, 2 velas para el diablo (que, a propósito, cuenta con reseña en el blog), porque, de cierta manera, nos cuenta una versión del mundo bíblico que puede ser bastante lógica, como una especie de historia secreta, una nueva interpretación, justo como lo hace Laura en su libro. El manga nos habla de Solomon, aquel que amado por Dios recibió la sabiduría de toda la existencia y llevó a Israel a ser un reino próspero; de como él, llevando toda la contraria, decide que los demonios no son tan malos, que pueden ser sometidos para bien porque ellos lo único que necesitan es amor, amor que él les puede dar, así que hace un trato con Lucifer, donde se acuerda que cuando Lucifer muera o no despierte de su sueño, Solomon será el único con el poder de elegir al rey sustituto del infierno. Desde ese momento comienza a hacer tratos con demonios. Sin embargo, el cielo no está de acuerdo e inicia una guerra contra Solomon e Israel por medio del ángel Uriel. Solomon, a pesar de estar rodeado de demonios que lo aprecian, tener familia, ser rey, y dirigir una nación próspera, se siente infinitamente infeliz, y solo desea la muerte, y antes de que Uriel lo pueda matar, pide al demonio que más confianza le tiene que sea él quien lo mate.

Es un excelente manga: trata temas históricos, hay personajes que realmente existieron, hechiceros, dirigentes, científicos, etc, muchos de los personajes nombrados o que hacen parte de la trama, tienen un espacio real entre nuestros libros de historia, y siempre he dicho que esa es una excelente manera de aprenderla. Otros personajes, si no perteneces a la historia, pertenecen a la mitología de diferentes lugares, y si no me creen, pueden ir a buscar. Algunos de los nombres que aparecen aquí son: 

Gilgamesh, Samuel Liddell Mathers, Gilles de Rais, Juana de Arco, etc...

Créense su propia imagen y opinión, denle una oportunidad al manga, léanlo por lo menos hasta el capítulo 40, se que en ese punto estarán enganchados y habrán entendido el punto de la serie.  No malinterpreten los acercamientos que tienen los personajes, no se armen malas ideas y abran su mente, interpreten todo de la manera mas adulta posible. Solo... créanme un poco y lean, se que no se arrepentirán; no es el manga perfecto, pero tampoco es malo. Es muy bueno, no dejen que los primeros capítulos sean suficientes para juzgarlo.

4/5 Hoshi

con cariño,



No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...