Autor: Mikel Santiago
Editorial: Ediciones B
Año: 2014
Páginas: 414
Traducción: -
Sinopsis: Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta.
"Si quieres ver el alma desnuda de una persona, ponte a tocar y cantar una canción con él."
Esta novela la compré un día que me cancelaron casi todas las clases de la mañana y no quería volver a la casa, así que me compré unas fresas con crema y salí a caminar de que me antojaba. Entré a la librería pensando en comprar el libro de Albeiro Echevarría «Las horas finales del castillo de Monserrate» y, por supuesto, en caminar un poco a ver si encontraba otra cosa que me gustara. El libro de Echevarría no lo encontraban por ninguna parte, pese a que en el sistema se decía habían existencias disponibles, así que me puse a mirar por esa misma sección más libros mientras alguien buscaba aquel otro. Fue ahí cuando me encontré con ese libro que me sedujo con su portada de luna, playa, truenos. Entonces le di la vuelta y leí la cortísima reseña que había y las 20 opiniones que le seguían. Todo pintaba ser bueno, así que desistí de Echevarría y me llevé este.
Lo empecé a leer esta semana santa, y por el tamaño, pensé que me demoraría más. En realidad no demoré sino dos días leyéndolo. Y fue así como me quedé mas de media semana sin nada que leer, porque el otro libro que llevaba (Tenías que ser tú) también lo leí en nada a pesar del tamaño (estaba en Villa de Leyva, así que no tenía más libros).
Antes de cualquier crítica, me centraré en lo "superficial".
Portada: Siempre me gustó mucho, me imaginaba una historia de miles de asesinatos o un romance con algo de suspenso. El mar no me gusta mucho, pero todo lo demás, si.
Escritura: Buena, a pesar de ser castellana (ya he dicho antes que no me gustan mucho las traducciones españolas y por ende, tampoco los originales en castellano, incluso después de haber leído a Maria Dueñas y a Laura Gallego). Pero (no se asusten), está perfecta, la verdad solo habían unas cuantas expresiones, nada extremo. Es más, me atrevo a decir que eso ayudó de diferentes maneras, como a formarte una mejor idea de Peter Harper con respecto a lo que le hacía sentir Jude y su sus dos hijos.
Opiniones y sinopsis: algo que aprendí con este libro, es que no puedo creer en las 20.000 opiniones que ponen en las tapas del libro y en la parte de atrás, porque lo que buscan estas es enaltecer el libro, hacerlo mas bueno de lo que es, y convencer al lector de algo que puede no ser completamente cierto. La sinopsis de este libro era cortísima, ocupa tres renglones y el resto del espacio es usado por las diferentes opiniones y comentarios de terceros. Sencillamente hay que tener claro que hay millones de opiniones y solo pondrán las buenas que pueden diferir con la tuya y tú no lo sabes.
Presentación: la letra, el espaciado, los márgenes, todo fue agradable, de buen tamaño y buena relación, ayudando así que la lectura fuera más ágil.
Y dejando lo "superficial" del asunto, entremos en materia.
Si bien este libro lo terminé hace ya una semana, y empecé esta entrada al día siguiente, no había podido escribir nada hasta hoy, porque en realidad no sabía que escribir. Este libro me dejó con la boca cerrada, sin palabras, pero no precisamente por ser demasiado bueno, sino porque ésta es la hora que no se si me gustó o no.
Nunca había leído un libro de este tipo. Esa mezcla de suspenso, misterio, intriga, terror presentada en las páginas de este libro, de alguna manera no me terminó de convencer, no me pude encariñar con los personajes, no conecté del todo, pese a que Mikel Santiago hace una buena descripción de cada uno de ellos.
Este libro está narrado en primera persona por Peter Harper, un músico frustrado debido a su reciente divorcio, que decide irse a vivir a un lugar lejano, donde pueda dedicar su tiempo a la sequía que sufre su inspiración. Allí conoce a Marie y Leo, una pareja de casados que viven en la playa igual que él e inmediatamente comienzan una muy cercana amistad. También conoce a Judie, la que es su pareja, pero no de una manera seria, son lo que nosotros llamamos: amigos con beneficios.
Las páginas del libro nos cuentan el diario vivir de Peter en aquel nuevo lugar y como una voz en su cabeza lo cuida. Aquí es donde empezamos con el misticismo. La familia de Peter tiene un don especial. La abuela y la madre de Peter escuchan desde siempre una voz en su cabeza que las cuida o les avisa los desastres y tragedias que sucederán a sus seres queridos, vecinos o a ellos mismos. Peter hereda esta habilidad y una noche de tormenta, cuando está a punto de salir de su casa para ir a una cena en la casa de Leo y Marie, escucha esta voz que le dice: No salgas de casa. Él nunca había prestado atención de esa voz a pesar de la insistencia de su madre y las evidencias que esta misma le había presentado, y es así como esa noche sufre un accidente.
A raíz del accidente, su don se ve amplificado y ahora tiene unos extraños dolores de cabeza que lo hacen entrar en una especie de realidad alterna, unos sueños bastante realistas. Son esos sueños los que permiten que la trama tenga un desarrollo.
Para serles sincera, pienso que faltó algo en la narración del conflicto principal, donde al fin se desarrolla la trama, el significado de los sueños y la relación con la realidad; me faltó ese factor impresionante que me hiciera meterme en la historia y disfrutarla como se debía, algo en la forma en que se contó no que gustó del todo, tal vez que no se hizo un especial énfasis en las sensaciones y sentimientos, pienso que pudo ser contado de mejor manera, explicarse mejor.
Mikel explica cada una de las cosas que deberían ser fundamentales en el desarrollo de la trama, en el terror, el misterio, en el don extraño que él posee. Me explico: hay una parte donde cuenta incluso como Peter vomita y le quedan restos en su mentón mientras es forzado a soportar ciertas cosas que no diré para no hacer spoiler, también explica perfecto las noches de tormenta, el suspenso de cada situación, todo, de verdad, todo lo describe a la perfección, pero ni por esas, me pudo dar un poco de miedo, ni por esas me pude emocionar mas de lo necesario y no poder soltar el libro. Aunque, eso si, en las últimas páginas, en la culminación de todo este embrollo, no pude soltar el libro ni porque quisiera, eso se lo reconozco, aunque mi sentimiento era más porque quería saber que le había pasado a sus hijos (algo así como: jódanse todos, menos los niños).
Mikel explica cada una de las cosas que deberían ser fundamentales en el desarrollo de la trama, en el terror, el misterio, en el don extraño que él posee. Me explico: hay una parte donde cuenta incluso como Peter vomita y le quedan restos en su mentón mientras es forzado a soportar ciertas cosas que no diré para no hacer spoiler, también explica perfecto las noches de tormenta, el suspenso de cada situación, todo, de verdad, todo lo describe a la perfección, pero ni por esas, me pudo dar un poco de miedo, ni por esas me pude emocionar mas de lo necesario y no poder soltar el libro. Aunque, eso si, en las últimas páginas, en la culminación de todo este embrollo, no pude soltar el libro ni porque quisiera, eso se lo reconozco, aunque mi sentimiento era más porque quería saber que le había pasado a sus hijos (algo así como: jódanse todos, menos los niños).
Lo que si le reconozco a Santiago es que no dejó huecos argumentales, ni en ninguna parte de su idea, explicó todos los misterios que propuso y los desarrolló con agudeza, no se limitó a un solo entorno, sino que expandió sus posibilidades, trabajó en diferentes escenarios y contó a la perfección lo que es estar atascado en la marea de ideas que se supone existe en la mente de cada compositor. También debo decir que el ritmo que maneja Santiago es perfecto, no te aburres en ninguna parte del libro y la manera en que dividió la trama en tres partes diferentes fue acertada.
Aun sigo sin saber si me gusto o no. No es malo, para nada, es solo que no era para mí. Yo se que muchos lo disfrutarán, les gustará bastante y lograrán meterse de lleno en la historia. Lastimosamente ese no fue mi caso, y disfruté el libro, si, pero sencillamente no es de mis preferidos.
El final me gustó. No esperaba esa clase de historia para Leo y Marie, así que eso me sorprendió de grata manera, también me gustó mucho como se le declara a Judie, fue hermoso, además de la relación con su padre, la sanación de esa herida sin cicatrizar desde la muerte de su madre, eso fue muy bonito. Sin embargo, si digo que la forma en que lo dejaron escapar de sus responsabilidades psicológicas ante el hospital y las autoridades por haber tenido un 'presentimiento' fue muy poco acertado, no se, pienso que pudieron usarse figuras jurídicas y médicas para solucionar eso de una mejor manera. Ya entenderán cuando lean.
El final me gustó. No esperaba esa clase de historia para Leo y Marie, así que eso me sorprendió de grata manera, también me gustó mucho como se le declara a Judie, fue hermoso, además de la relación con su padre, la sanación de esa herida sin cicatrizar desde la muerte de su madre, eso fue muy bonito. Sin embargo, si digo que la forma en que lo dejaron escapar de sus responsabilidades psicológicas ante el hospital y las autoridades por haber tenido un 'presentimiento' fue muy poco acertado, no se, pienso que pudieron usarse figuras jurídicas y médicas para solucionar eso de una mejor manera. Ya entenderán cuando lean.
Esperando les agrade la historia que presenta este autor, si es que algún día lo leen, me despido una vez mas de ustedes.
3,5/5 Hoshi
con cariño,
No hay comentarios. :
Publicar un comentario