Genero: Recuentos de la vida, comedia
Mangaka: Satsuki Yoshino
Revista: Gangan Online
Publicado por: Square Enix
Episodios: 12 anime / 52 manga (continua)
Sinopsis: Barakamon nos cuenta la historia de Handa Seishu, un caligrafo de 23 años que después de una amarga crisis en su carrera debido a la crítica de un jugado experimentado de su trabajo, se muda a las remotas islas Goto en la costa oeste de Kyushu. Allí, Handa conoce la pintoresca villa y a sus extraños habitantes, interactuando con ellos hasta el punto de volverse parte de su vida, siendo estos quienes les ayuden a encontrar su verdadero yo.

Ésta semana tocó reseña anime. Hace bastante que no hago una y esta en especial la quería hacer desde hace tiempo.
Me decidí a hacer esta reseña porque por muy extraño que parezca, hay muchas personas que no conocen esta serie. Digo extraño porque a mi parecer esta fue una de las mejores series de la temporada, además, cuenta con un argumento bastante fresco, te da un respiro de todas esas copias mal adaptadas y formadas que salen cada temporada, de esas llenas de magia, elfos, oppais y fanservice.
Barakamon es una serie que a mi parecer puede ser disfrutada por todo público, sean grandes, pequeños, oficinistas, estudiantes, etc. Esta serie está repleta de realidad, de días diarios, de demonios que todos tenemos y soportamos, está tan llena de vida que es imposible no pensar en ella como algo agradable y relajante.
Barakamon nos cuenta la historia de Handa, un calígrafo obsesionado con la perfección y limpieza de las letras, es tan perfeccionista y radical que eso mismo lo lleva a la ruina artística, lo sume en una especie de vacío creativo además de una ira como consecuencia de lo anterior, que en una exposición no aguanta más, y ante una crítica de un experto calígrafo, explota y como perdiendo las luces, lanza un puño y lo golpea. Allí comienza la historia, en esa galería repleta de expertos observando como su fama y su futuro se van al caño.
Handa llega a la isla por orden de su padre, de muy mala gana y aún sin entender del todo por qué está allí, ya que para él, él no es el del problema, lo es el jurado que crítico la perfección de sus trazos llamándolo mediocre, si alguien debe ser culpable, ese es el jurado, no él que se rige a las normas y reglas, tanto de sus padres como de la caligrafía. ¡Es un perfeccionista!
En el aeropuerto no encuentra taxis, buses, ni ningún tipo de carro que pueda llevarlo hasta el pueblo, pero, para fortuna suya, un aldeano va pasando con su tractor y accede a llevarlo. Intentan hablar, pero el acento del anciano es tanto, que Handa no logra entenderle ni una sola palabra. Cuando al fin llega a la que será su casa, se encuentra con el alcalde, quien es el arrendador; luego entra y después de enterarse de que su casa era una guarida de adolescentes, conoce a Naru, quien será fundamental para encontrarse a si mismo.
En este primer capítulo, Handa comienza su cambio al darse cuenta de la amabilidad de las personas en la aldea, y lo diferente que es a la ciudad.
Los personajes son todos muy diferentes, pero tienen cierta convergencia que los hace unirse y vivir como una buena comunidad, sin falsedades de por medio; la honestidad y la diversión serán siempre sus principios. Cada uno nos cuenta una historia, y cada uno ayuda de manera muy diferente a Handa en su proceso de reflexión y reencuentro de si mismo, cada uno aporta un grano de arena a la creatividad que él busca. Pero, por sobre todos, la que más ayuda a Handa en este proceso, es Naru.
En mi opinión, Naru es la estrella de la serie, ella se roba todo el show, con sus ocurrencias de niña, su creatividad, sinceridad y elocuencia; Naru es sin duda uno de los mejores personajes, que, con ayuda de su Seijuu, formaron uno de esos personajes que no se olvidan aunque se quiera. Lo entenderán más cuando la vean.
Otro personaje que me gustó bastante fue Tama. No es que tenga algo impresionante, porque no, no es así, es solo que me recuerda a mi en varias cosas, además, es fujoshi, y eso es una suma de puntos por derecha jaja. Tama es ese personaje de gafas, que se esconde bajo capas de ropa grande o larga, que le importa la opinión de los demás, que intenta encajar en la comunidad, pero que, por mas que lo intente, es casi imposible, porque ella es tan rara comparada a los demás que es imposible. Es una otaku, escribe y dibuja manga, aspira a trabajar en ese mundo, le gusta el gore y el yaoi. Encontrar a alguien más así en esa pequeña comunidad es casi imposible, además, viendo en nuestras vidas, nos podemos dar cuenta que cada uno de nosotros (otakus) pasamos por lo mismo en nuestra realidad, ya que, a pesar de que muchos vean anime, pocos se consideran otaku, y por ende no logran entender muchas veces la pasión que nos nace con estos temas, japón y demás. Por eso me gustó Tama, porque refleja algo que estoy segura nos pasa a todos en algún momento.
La trama no tiene nada del otro mundo, pero es eso mismo lo que hace que esta serie sea interesante, está tan llena de normalidad y realidad, que es relajante, es el aire fresco que se necesita en cada temporada. Además, la serie está llena de humor, no hay ni un solo capítulo en el que no te rías como poseso, en cada uno te sorprenden con un montón de humor cotidiano, la risa te saldrá hasta por los poros, y cuando el final llegué, pensarás que el capítulo fue tan corto que es cruel. ¡Es adictiva! La tranquilidad que te genera es adictiva.
La animación es bastante buena, está hecha por Kinema citrus Co., que ha animado también a Tokio maginitude 8.0 o Code:Breaker. No me quejo de nada, la verdad me gustó mucho, hasta las censuras se me hicieron divertidas y necesarias, le dan ese toque de humor adulto que tanto nos gusta, añadiéndole a la serie una pizca más de exquisitez. Se los aseguro, 12 capítulos se les harán poquísimos, desearían que fuera más larga, aunque si hubiera sido así, probablemente no sería tan buena como lo es con estos 12.
Los seijuu: ¿qué les digo? ¡Los amé! Empezando por que el Seijuu de Handa es Ono Daisuke, y yo a ese hombre lo amo, le doy mi vida si lo pide, amo su voz y la manera de interpretar sus personajes, cada uno tan único y especial, su voz siempre me deja una sensación placentera, logrando casi estremecerme, es como si se metiera por mis oídos e hiciera de ellos algo suyo, me hace disfrutar cada palabra, cada frase.
En esta serie trabajaron con niños, para la voz de los niños. Como ya muchos sabrán, muchas veces usan a mujeres de voz suave para hacer la voz de los infantes, sin embargo, este no fue el caso, en esta serie usaron niños de verdad para ello, y creo que es eso lo que hace genial el asunto. Pienso que cada uno de estos niños agregó un factor realista al asunto, el hecho de haber niños interpretando niños, deja al descubierto una verdadera inocencia, cosa que los caracteriza. Además, lo hicieron perfecto, para ser su primer trabajo (o de sus primeros trabajos), lo hicieron fenomenal.
Los demás seijuu resplandecen de igual forma, son voces ya conocidas y deseadas, gustan bastante y hacen una buena personificación de su personaje.
La música manejada en esta serie, me llegó al alma. Tienen que escuchar el ending sobretodo. Noisycell con Innocense de hace vibrar el hilo de vida que no sabes dónde está en tu cuerpo, se adentra en ti de tal manera que te provoca escalofríos de puro gusto y regocijo. No importa cuantas veces escuche esta canción, siempre, siempre, la disfruto como si fuera la primera vez escuchándola.
El opening y los Ost también son bastante buenos y las animaciones que acompañan al Opening y al Ending son bastante acertadas. Esas canciones no faltan en mi iPod por nada del mundo.
Y como siempre, como ya me alargué más de la cuenta, dejó hasta aquí esperando entendieran el amor que le tengo a la serie, el porqué debería ser vista, y como no, haberles dejado las ganas para ir a verla, de verdad que no se arrepentirán.

Handa llega a la isla por orden de su padre, de muy mala gana y aún sin entender del todo por qué está allí, ya que para él, él no es el del problema, lo es el jurado que crítico la perfección de sus trazos llamándolo mediocre, si alguien debe ser culpable, ese es el jurado, no él que se rige a las normas y reglas, tanto de sus padres como de la caligrafía. ¡Es un perfeccionista!

En este primer capítulo, Handa comienza su cambio al darse cuenta de la amabilidad de las personas en la aldea, y lo diferente que es a la ciudad.
Los personajes son todos muy diferentes, pero tienen cierta convergencia que los hace unirse y vivir como una buena comunidad, sin falsedades de por medio; la honestidad y la diversión serán siempre sus principios. Cada uno nos cuenta una historia, y cada uno ayuda de manera muy diferente a Handa en su proceso de reflexión y reencuentro de si mismo, cada uno aporta un grano de arena a la creatividad que él busca. Pero, por sobre todos, la que más ayuda a Handa en este proceso, es Naru.
En mi opinión, Naru es la estrella de la serie, ella se roba todo el show, con sus ocurrencias de niña, su creatividad, sinceridad y elocuencia; Naru es sin duda uno de los mejores personajes, que, con ayuda de su Seijuu, formaron uno de esos personajes que no se olvidan aunque se quiera. Lo entenderán más cuando la vean.
La trama no tiene nada del otro mundo, pero es eso mismo lo que hace que esta serie sea interesante, está tan llena de normalidad y realidad, que es relajante, es el aire fresco que se necesita en cada temporada. Además, la serie está llena de humor, no hay ni un solo capítulo en el que no te rías como poseso, en cada uno te sorprenden con un montón de humor cotidiano, la risa te saldrá hasta por los poros, y cuando el final llegué, pensarás que el capítulo fue tan corto que es cruel. ¡Es adictiva! La tranquilidad que te genera es adictiva.
La animación es bastante buena, está hecha por Kinema citrus Co., que ha animado también a Tokio maginitude 8.0 o Code:Breaker. No me quejo de nada, la verdad me gustó mucho, hasta las censuras se me hicieron divertidas y necesarias, le dan ese toque de humor adulto que tanto nos gusta, añadiéndole a la serie una pizca más de exquisitez. Se los aseguro, 12 capítulos se les harán poquísimos, desearían que fuera más larga, aunque si hubiera sido así, probablemente no sería tan buena como lo es con estos 12.

En esta serie trabajaron con niños, para la voz de los niños. Como ya muchos sabrán, muchas veces usan a mujeres de voz suave para hacer la voz de los infantes, sin embargo, este no fue el caso, en esta serie usaron niños de verdad para ello, y creo que es eso lo que hace genial el asunto. Pienso que cada uno de estos niños agregó un factor realista al asunto, el hecho de haber niños interpretando niños, deja al descubierto una verdadera inocencia, cosa que los caracteriza. Además, lo hicieron perfecto, para ser su primer trabajo (o de sus primeros trabajos), lo hicieron fenomenal.
Los demás seijuu resplandecen de igual forma, son voces ya conocidas y deseadas, gustan bastante y hacen una buena personificación de su personaje.

El opening y los Ost también son bastante buenos y las animaciones que acompañan al Opening y al Ending son bastante acertadas. Esas canciones no faltan en mi iPod por nada del mundo.
Y como siempre, como ya me alargué más de la cuenta, dejó hasta aquí esperando entendieran el amor que le tengo a la serie, el porqué debería ser vista, y como no, haberles dejado las ganas para ir a verla, de verdad que no se arrepentirán.
5/5 Hoshi
con cariño,
No hay comentarios. :
Publicar un comentario