martes, 15 de marzo de 2016

Reseña: Sólo escucha - Sarah Dessen

Nombre: Solo escucha
Autor: Sarah Dessen
Editorial: GRANTRAVESÍA, MAEVA young, Ediciones Oceano
Año: 2014
Páginas: 399
Traducción: Elena Abós
Sinopsis: Annabel Green es la chica que lo tiene todo. Al menos ese es el papel que interpreta en el anuncio de unos grandes almacenes. Pero en este nuevo curso es la chica que no tiene nada: ni mejor amiga, porque Sophie no quiere saber nada de ella; ni paz en casa, ya que los trastornos alimenticios de su hermana mantienen en vilo a roda la familia; ni nadie con quien sentarse en el colegio. Hasta que conoce a Owen Amstrong: intenso, obsesionado con la música y convencido que las mentiras nunca están justificadas. Con la ayuda de Owen, quizá Annabel encuentre el valor de decir la verdad.

Cuando una vez más Annable decide huir en lugar de afrontar los problemas, su vida da un vuelvo radical. Aislada en el colegio y en casa, solo encuentra apoyo en Owen, un compañero de la escuela que tiene por norma decir siempre la verdad, sin importarle las consecuencias. Annabel convierte la música en su vía de escape y trata de encontrar el valor de enfrentar lo que de verdad ocurrió la noche en que Sophie dejó de ser su mejor amiga.

Lo único que había querido hasta ahora era olvidar... Porque eso es lo que pasa cuando intentas huir del pasado. No es que te alcance: te supera, y oscurece el futuro, el paisaje, el cielo mismo, haszta que no queda otro camino que el que conduce a través de él, el único camino que puede llevarte a casa.
Comodín, esa fue la palabra que mas se me quedó de este libro. CO-MO-DÍN. Y quisiera no usar comodines, pero soy una chica de comodines, sin querer (me di cuenta hace poco) siempre al inicio de una reseña escribo 'Bueno', y ahí si empiezo con todo el parlamente, así que hoy haré el esfuerzo de no usar aquel 'Bueno', ese feo comodín.


Solo escucha es un libro que nos cuenta la historia de Annabel Green, una chica que aparenta tenerlo todo y ser feliz, sin embargo, la realidad es otra, una totalmente distinta. Y he allí el por qué me gustó tanto este libro. 

Alrededor del mundo hay casos por montones como este, hay tantos, y, sin embargo, los ignoramos o desconocemos por estar tan ocupados en cosas que muchas veces no valen la pena; incluso un vecino, un amigo, un hermano. La depresión no es un tema sencillo, no es algo que se deba tomar a la ligera, y aun así, muchos lo siguen haciendo, justificándose con frases estúpidas llenas de nada, sin ningún valor como: la depresión no es una enfermedad, solo necesita una cacheta y ya luego estará bien. De verdad, odio que la gente piense así.

Pero bueno, hablemos del libro.

Pienso que para entender el libro hay que tener muy claro el significado de Depresión, deben saber que es lo que implica sufrirla y armarse una buena película en la cabeza para poder sentir este libro de verdad. A mi parecer, este libro no expone del todo bien esto; si, habla de su aislamiento en todas partes y eso, pero, para hablar de temas como este, hace falta que te metas mas en la piel del personaje que lo vive, hace falta que se describa cada sensación, sentimiento, miedo; hace falta más de esto para poder sentir aquello que se supone se debería sentir, una camaradería con aquellos que la padecen. Esto no quiere decir que sea malo, o esté mal escrito, para nada, es más, a mi me ha sacado una que otra lágrima, cuando Whitney está contando su historia, leyéndola frente a todos, tal vez porque el mensaje me caló muy diferente a los demás.

Los personajes del libro son realistas, de esos que sabes que si sales a la calle, encontrarás sin esfuerzo, y ese detalle hace que disfrutes mas el libro. Siempre he dicho que un libro se puede disfrutar más, cuando este te permite identificar aquello que sabes te aqueja y no puedes reconocer; cuando te deja meterte en la piel del personaje y vivirla como propia; cuando te permite desconectarte y relajarte. Y eso es lo que hace este libro. Personajes hay por montones, y los que están presentes siempre, están muy bien definidos, delimitados, sus personalidades son distintas y frescas, es de las que te gusta leer; si no te gusta la protagonista, pues bueno, nada que hacerle, pero eso no quita que hay otros diferentes que, si bien no son los protagonistas, se te meten al corazón y ahí se quedan. Por ejemplo, mi personaje favorito fue Whitney, y de ella casi ni hablan comparado con la protagonista, Sophie, Clarcke, Owen, etc. 

También hay personajes que van a odiar, eso se los aseguro, o no se si me pegó fuerte en ese sentido porque toda mi vida me he topado con gente de ese tipo, mandona, humillativa, grosera, pedante; personas que simple y sencillamente quieren pasar por encima de todos. Aún así, estoy segura que si algún día una de esas personas necesita mi ayuda de alguna manera, se las brindaré; soy mala odiando y teniendo rencores, no puedo con eso.

Otra cosa favorable de este libro es lo fácil de su lectura. ¡Se lee rapidísimo! Yo me lo leí este fin de semana aprovechando que fui de viaje a mi casa en Villa de Leyva, allí leí solo en las noches, a eso de las 12 o 1, hasta las 2 o 3 AM, tres días y lo acabé. Es una lectura fresca, rápida, bonita en medio de todo, incluso con las crudeza de las historias.

Este libro nos habla mucho de la música, de su poder, de su medicina. ¡Y eso me encantó! La música es de los mejores alivios en el mundo, sus líricas, letras, sonidos; la música sabe meterse por entre ese espacio casi inexistente entre tu cuerpo y tu alma, se aloja allí debajo de tu piel y te despierta, te salva, y eso te lo explican muy bien en cada uno de los capítulos, aunque, ¡aunque!, si considero que faltó exponer mucho mejor diferentes cuestiones, que, como ya dije arriba con el tema de la depresión, te hagan sentirlo de verdad. Yo se que soy mamona con el tema, pero entiendan, yo soy como Owen en el sentido de que jamás dejo mi iPod, siempre ando con los audífonos puestos, soy como Annabel, siempre solitaria, soy como Whitney, siempre malacarosa, en fin, por eso soy tan exigente en el sentido del desarrollo de las sensaciones que te deja cada descripción, cada narrativa. 

El final: Bello. Perfecto para la historia, bonito, bien explicado, y estoy segura que deja contentos a todos.

Tal vez este libro no sea para todo el mundo porque el tema no muchos lo comprenden y lo viven, pero pienso que a pesar de eso, independientemente que te guste o no, te deja una que otra frase, pensamiento, enseñanza, aún si no se quiere aceptar. Sería bueno que le dieran una oportunidad a este libro.

No siendo más, hasta la próxima semana, donde espero no demorarme con la reseña de 'Tenías que ser tú'
4/5


con cariño, 






No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...