martes, 19 de enero de 2016

Reseña: Sueños de dioses y monstruos - Laini Taylor

Bueno, esta sería mi primer reseña en forma, es el primer libro que leo en el año, así que será la primera que haga. Sin nada más que decir, comencemos.

***

Nombre: Sueños de dioses y monstruos
Autor: Laini Taylor
Editorial: Alfaguara
Año de Publicación: 2014
Páginas: 659
Traducción: Montserrat Nieto Sánchez
Saga: Hija de humo y hueso
Sinopsis: Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y ahora el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra asolada por la guerra. Pero, cuando el brutal ejército de serafines de Jael traspasa el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común.
Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Pero ¿habrá lugar en este nuevo orden del mundo para el imperdonable amor entre un ángel y un demonio?
Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los kirin, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio. Y mas allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan los dioses y monstruos?


"Érase una vez un ángel y un demonio que se llevaron la mano al corazón y desencadenaron el apocalipsis"

Sueños de dioses y monstruos es la culminación de una trilogía grandiosa. De verdad, el mundo que crea Laini Taylor es sencillamente mágico, y en medio de todo, realista.
Hace casi dos años, tenía una fiebre loca por los ángeles y los demonios –bueno, siempre la he tenido, además de los vampiros y hombres lobo. Desde pequeña–, quería leer toda la literatura habida y por haber de ellos, quería asombrarme, desesperarme, leer algo nuevo. Fue ahí cuando leí sobre los Nephilim y encontré los libros de Becca Fitzpatrick, la saga Hush Hush. De verdad tenía unas ganas tremendas de que me gustaran, pero los libros se me hicieron aburridos. Al final terminé en otra sequía literaria.

Como quería leer de este tema y venía de 4 libros que me habían dejado ni feliz ni triste, simplemente igual y con un resentimiento inmediato al nombre Nora, decidí buscar reseñas y literatura nueva, algo que tuviera buenas reseñas por todas partes. Fue ahí cuando encontré una portada azul que decía: Hija de humo y hueso.

Al fin. ¡Al fin! Al fin podría leer algo que me encantara.

Y así fue.

La trilogía está muy  bien escrita, no deja huecos argumentales en ningún sitio –bueno, por lo menos para mi–, la prosa de Laini Taylor es fascinante a su manera –no única, pero si especial–, se ocupa de todo, se encarga de hacerte imaginar todo, haciendo que te metas en la historia y la disfrutes. Sin embargo, muchas veces pensé que escribía cosas de mas que en vez de mejorar tu lectura y absorberte mas, provocaba todo lo contrario; muchas veces tuve que leer de nuevo algunos pedazos para entender lo que quería dar a entender –aunque en realidad pienso que es cosa mía. Soy extremadamente distraída–. En conclusión: su prosa a veces se torna difícil, pero es hermosa y atrayente. Seguro la amarán cuando la lean.

Hablando de la historia, puedo decir que al terminal el libro quedé mas enamorada de Ziri que de Akiva (si, si, mátenme si quieren, pero es cierto). El Akiva del primer libro para mi fue un Adonis, fue como Jesse Ward mejorado, fue casi mi novio literario definitivo, pero no. En este libro Akiva se bajó de Adonis a corriente; muchas veces me desesperaba leerlo siempre tan débil, con esa cara de muerto y repleto de frustración. Si, está bien, lo entiendo, Karou y Akiva han pasado por muchas cosas –demasiadas–, pero no por eso Laini tenía que volverlo así de... bobo en ciertos momentos. Si me ponen a escoger entre Akiva y Ziri, me quedo con Ziri y sus alas de murciélago. Sin embargo los amo a los dos.

Cuando leí el primer capítulo del libro quedé enganchada. Inmediatamente. Y eso que empiezan narrando a Eliza, alguien que nunca había sido nombrada, de la cual no se sabía nada, excepto que soñaba con bestias y había tenido un marcapasos, ¡ah! Y que era científica. A mi parecer Laini supo empezar la historia a la perfección, enganchándonos con alguien que ni conocíamos. Recuerdo que en un momento me dije: ¡Quiero leer mas sobre Eliza! Y como yo tengo una mala costumbre en la lectura –hacerme auto spoiler–, me adelanté unos capítulos para encontrar donde volvía a hablarse de ella, aunque a la final me devolví y seguí leyendo en orden, no quería hacerme un spoiler grave.

Para mi la historia está muy bien desarrollada, narrada y trabajada. Laini me sorprendió gratamente con sus soluciones sencillas pero muy bien pensadas, y para mí, nada predecibles. 

Y ni hablar del nuevo romance de esta historia. Para mí, el mejor. Suzana me mató de risa, Mik hizo que se me derritiera el corazón, Ziri... Ziri simplemente enamora (no puedo decir nada sin hacer spoilers), Karou y Akiva tienen ese amor perfecto que todos quieren, es hermoso, no puedo decir nada malo de ese algodón de azúcar que formaron los dos, Liraz, mi personaje favorito, fuerte, elegante, dura, parecía un diamante, ella sencillamente tenía toda mi admiración, ame el final que le dio Laini, se lo tenía muy merecido, con Hazael (o Haz para los amigos), nunca perdí la esperanza, ni siquiera cuando leía los agradecimientos, así como con Brimstone.

El final no era lo que esperaba, no se, fue demasiado ponqué para mi gusto, todo terminó demasiado feliz o recuperable, por decirlo de alguna manera, me hizo falta más acción, más crisis, más incertidumbre, más...

Pero no por eso está mal, o no por eso el libro es malo, no no, al contrario, es muy bueno y lo recomiendo mucho. Pero, para ser el final de una trilogía tan buena, me falto algo que me matara de asombro, un algo que me hiciera aplaudir y coger un avión de inmediato para ir a encontrar la casa de Laini Taylor y agradecerle con lágrimas en los ojos su mundo perfecto y su historia insuperable. Sencillamente me quedo sentada desde acá y escribo mis agradecimientos más sinceros. Gracias Laini Taylor.

Y como ya me alargué mucho en está reseña, la dejaré hasta acá diciendo que si le pongo 4/2 Hoshi es porque el final no me dejó del todo satisfecha.




2 comentarios :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...