martes, 12 de enero de 2016

Reseña: D.Gray-man


Nombre: D. Gray-man
Genero: Acción, Aventura, Comedia, Drama, Fantasía, Histórico, Sobrenatural, Shounen.
Mangaka: Hoshino Katsura
Revista: Shōnen Jump,  Akamaru Jump, Jump SQ, Jump SQ Crown.
Editorial: Shūeisha
Episodios: 103 anime/ manga: 221
Sinopsis: La serie narra un final alternativo al Siglo XIX, en el que la humanidad se encuentra siendo atacada por el Conde del Milenio y su ejército de Akumas, repitiendo la historia acontecida hace 7000 años con el Diluvio Universal, suceso también conocido como: "los Tres Días de Oscuridad".

Para evitar la extinción de la raza humana, la Orden Negra, una organización religiosa y militar, subordinada al Vaticano, se encuentra preparándose para la confrontación final contra el Conde Milenario y la Familia Noé buscando por todo el mundo los 109 fragmentos de la Inocencia y a las personas compatibles con ella, los llamados "Apóstoles de Dios" o Exorcistas.

Allen Walker, un chico de apenas 15 años, que se convierte oficialmente en miembro un Exorcista. Discípulo del General Cross Marian, Allen es un chico especial debido a que dentro él se encuentran los recuerdos del Decimocuarto Noé, Nea Walker, los cuales se irán apoderando de él a lo largo de la serie.


D. Gray-man es un anime que muchos han abandonado por la misma cuestión de Katekyo Hitman Reborn. Los primeros 20 capítulos son eternos, cansan y están mal adaptados. Saben, yo vi primero el anime y luego leí el manga, tengo el primer tomó de la serie, y cuando leí ese tomo me di cuenta que los capítulos no eran malos para nada, era solo mala adaptación. Ese es el problema de la vieja escuela o las animaciones medianamente viejas, como es el caso de esta (y eso que esta no se puede considerar vieja escuela, ¡es del 2006! pero todo me la recuerda), aunque también pueden ser cosas de la casa de animación, en fin.

Otra cosa que cansa de esta animación, son los colores. Siempre he pensado que los colores usados son demasiado oscuros y cansan demasiado la vista. Incluso los días soleados se me hacían demasiado oscuros. Aunque si me ponen a escoger con esa y la actual donde parece que un arcoíris los hubiera tocado, prefiero mil veces la vieja escuela y su oscuridad en todo sentido.



Dejando eso de lado, hablemos un poco de la serie.

D. Gray-man es otro anime que amo con locura por varias razones. Cuando lo empecé a ver estaba en segundo semestre de la universidad, sin embargo, los 103 capítulos del anime estaban en mi computador desde que yo estaba en el colegio, pónganle desde eso del 2008, pero nunca me animaba a verlo, y en realidad no se por qué si la verdad era que tenía unas ganas inmensas de verlo. Como sea, cuando al fin lo vi, estaba en segundo semestre, trasnochando con un trabajo de dibujo técnico, y los únicos CD's que tenía a la mano, eran los de D. Gray-man. Para ese entonces yo ya había visto unos 5 capítulos, pero en realidad no recordaba nada, así que decidí empezar desde cero. Empecé a ver el anime a eso de las 6:00 pm y terminé la mayoría del trabajo a eso de las 4:30 am, así que calculen, resulté viendo como 20 o 25 capítulos aproximadamente. Pues nada, con esta serie me enganché en ese mismo momento, además de que quedé flechada con varios de los personajes.
Una de las razones por las que amo este anime es debido a que tocan el tema religioso de la manera que me gusta. Soy católica aunque no practicante, el tema de ir a la iglesia y dar diezmo no es mi idea de fe, manejo mi fe de una manera diferente, en solitario, conmigo misma. Por ese entonces estaba pasando por una mala racha en la universidad y no me sentía nada bien. A raíz de eso, me alejé de mi espiritualidad (o religión, como prefieran decirle). Cuando empecé con esta serie me gustó la idea que planteaban de que Noé, furioso con Dios por lo que le había pedido hacer, escogió a algunos humanos que heredarían su sangre y se vengarían en su nombre. A estos humanos les aparecían estigmas y su piel cambiaba de color, además inmediatamente pasaban a apoyar al conde del Milenio (que en la serie vendría siendo el antagonista). Dios arrepentido por su decisión y las consecuencias de esta (las acciones y el dolor de Noe), decide crear la inocencia, que sería el arma que utilizarían los humanos para combatir a los Akuma y los Noé. 

Esa primera idea me gustó. Me gustó bastante. 

Siempre me ha gustado ese lado de la religión y su historia; yo siempre he dicho que la historia es el fundamento de todo, y es allí donde deberíamos basar todas nuestras decisiones, además, de la historia se aprende, se crea, se imagina, se sueña, la historia es historia y la historia es bella. En este caso, la historia de la religión tiene muchas cosas que contarnos, que reales o no, me apasionan a sobremanera, me gusta como Hoshino crea su propia versión de la historia y nos la cuenta, acoplando todo de una forma real en medio de la fantasía. Me gusta porque mete muchas más cosas, como los caídos y la historia del conde y Mana (que es quien crió al protagonista), me gusta porque gracias a ella fue como si hubiera sanado un poco ese lado religioso y espiritual que estaba sufriendo en ese momento, y lo recuperé.

Otra cosa que me gusta es la idea de los Akuma (o demonios), sus evoluciones y poderes. De igual forma los exorcistas, con su inocencia, Hevlaska, la orden oscura, los generales, el vaticano. En fin, les juro que es una manera diferente de ver muchas cosas de la religión, mezclado con peleas, guerras, historia, Shonen (obviamente), realidad. 

¡Amo esta historia, la amo!


Los personajes de esta historia son geniales:

  • Allen, joven casi adolescente que ha pasado por cosas terribles, que tiene un maestro mujeriego, genial, perfecto, que lucha con la culpa de volver un Akuma a Mana, su querido padre adoptivo. En la entrevista a Hoshino sensei me enteré que viví engañada todos estos años. El pelo de Allen no es blanco, es purpura claro. No importa, para mi será blanco siempre.
  • Kanda, es de esos personajes de coraza dura que aparenta ser impenetrable, pero, en realidad, en el fondo es un algodón lleno de malas experiencias y deseos reprimidos, es un personaje con una historia nada agradable que contar. Kanda es un personaje que tiene una historia muy profunda, que en el manga tiene un buen final. Aunque lloré mares jaja.
  • Lenalle, esta muchacha a ratos me sacaba de quicio, ya saben, el típico personaje femenino que necesita ser salvado, o sufre con su destino. Aunque no siempre. En un punto de la historia, Lenalle da un giro radical, y deja de ser la boba que empieza bien una pelea para caer débil, a ser una mujer fuerte y decidida que está dispuesta a aceptar su destino y crecer como exorcista. Me gusta mucho el crecimiento que tuvo.
  • Lavi, hace dos días leí una entrevista hecha a Hoshino sensei donde confiesa que Lavi iba a ser el protagonista, pero las cosas se dieron diferentes y fue Allen quien terminó siéndolo. Lavi es un personaje que agrada a todos, absolutamente todos. Lavi es un Bookman, un hombre que vive las guerras sin intervenir, observa como tercero, y guarda las historias a través de los años en su mente, nada escrito. De este personaje no se sabe nada, incluso en el manga hace millones que no aparece, pero Hoshino sensei en su instagram ha subido imágenes que nos dejan con la boca semi abierta. Los Bookman son algo más que eso, de eso si estoy segura, además, Hoshino sensei nos lo confirma.
(Imagen promocional de la nueva temporada del anime)

Hay muchos más personajes, como Miranda, Mari, Kamui, Cross Marian, en fin, son tantos, y todos están bien hechos y definidos, sus personalidades, sus apariencias, todo es único, de verdad, es una historia muy bien lograda, aunque si tengo que aceptar, que por supuesto, son los típicos, pero funcionan  de maravilla. Además, sus arcos se desarrollan de una manera ordenada, y en medio de todo concisa. Las peleas son brutales, los avances de cada una son excelentes, la pelea contra los Noah en el arca son de quedar calvo de los nervios y la emoción y los personajes que aparecen cada vez, son simplemente entrañables. Esta serie te hace emocionarte hasta los huesos, y cuando escuchen la canción del catorceavo y la relación con Allen y todo eso, estoy segura que enloquecerán. Y enloquecerán aún más con la evolución de todas las inocencias, sobretodo la de Allen y Lenalle en su pelea con el Akuma de cuarto nivel. También hay humor, y del bueno, les aseguro que se reirán bueno jaja. Y no me olvido de la banda sonora. Esa banda sonora me movía cada fibra de nervios en mi cuerpo, era perfecta para ese anime. Gracias Wada Kaoru.

Del manga tengo que decir que esta aun en proceso, y me tiene comiéndome las uñas. ¡Está demasiado bueno! Por otro lado, el arte va avanzando, evoluciona notoriamente y estoy segura que disfrutarán más el manga que el anime. El dibujo, los cuadros, los diálogos, los nuevos personajes, los nuevos Noah, el misterio del conde del Milenio, el catorceavo y Mana, todo, estoy segura que todo los atrapará. 

En fin, no quiero hacer mas spoilers, ni alargarme más, creo que ya dejé claro que amo la serie y que me encantó hasta el último capítulo, aunque sin lugar a dudas, si tengo que decir que el manga me gusta mucho más que el anime. Se los advierto, se van a enganchar, se vana obsesionar, yo se los digo y se los aseguro, es una excelente serie. Veanla antes de que salga la segunda temporada del anime (¡Ah, si! saldrá nueva temporada y yo estoy medio loca con la noticia). Y fin jaja, es todo por esta vez.

Les dejo mi calificación aunque ya la deduzcan.

5/5 Hoshi <3


con cariño,

Nanao




No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...