Nombre: Te daría el sol
Autor: Jandy Nelson
Editorial: Alfaguara
Año: 2014
Páginas: 421
Traducción: Victoria Simó
Sinopsis: Noah y su hermana gemela Jude son inseparables. El solitario Noah dibuja sin parar, y se ha enamorado en secreto de su enigmático vecino. La atrevida Jude salta desde altísimos acantilados, lleva pintalabios rojo y habla por los codos.
Pero, con 16 años, los hermanos ya no se hablan. Algo les ha ocurrido. Algo ha pasado entre ellos que los ha removido de forma diferentes... Hasta que Jude conoce a alguien, un atractivo y frágil chico, y a una nueva fuerza en su vida todavía más impredecible y ligada a su pasado de forma inevitable.
Los primeros años de esta historia los cuenta Noah; los últimos, Jude. Lo que ninguno comprende es que solo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo de nuevo.
Pero, con 16 años, los hermanos ya no se hablan. Algo les ha ocurrido. Algo ha pasado entre ellos que los ha removido de forma diferentes... Hasta que Jude conoce a alguien, un atractivo y frágil chico, y a una nueva fuerza en su vida todavía más impredecible y ligada a su pasado de forma inevitable.
Los primeros años de esta historia los cuenta Noah; los últimos, Jude. Lo que ninguno comprende es que solo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo de nuevo.
"Habla en tono grave, aterciopelado e íntimo, y no confío en mí misma lo suficiente como para responderle. Me está mirando de un modo que debería estar prohibido o patentado, y sus ojos me privan de la capacidad de recordar cosas como mi propio nombre o mi especie, o las razones que llevan a una chica a declararse en huelga de chicos. ¿Y qué si me trae mala suerte? Sólo quiero enredarle los dedos en el enmarañado cabello castaño, rodear con la mano el caballo azul de su cuello, posar los labios en los suyos como hizo Sophia."Este libro me enamoró desde el primer momento. Cuando lo compré no sabía de que iba, no sabía genero, autor, fecha, nada. ¡Nada de nada! ¿Pero que les digo? Lo vi y supe que tenía que leerlo.
Cuando comencé a leerlo, no entendía muy bien de qué iba, no sabía que me intentaba contar Noah (él comienza el libro) o qué secreto y misterio me estaban brindando y yo tenía que desenmarañar. De verdad que no lo entendía; obviando que soy malísima con las adivinanzas y acertíjos, el libro está escrito una parte por Noah, otra parte por Jude, y la narración es en años diferentes, entonces para mi fue difícil intentar armarme una idea de lo que había pasado entre los dos.
Bueno, empecemos por la trama: ¡La ame! amo este tipo de libros, son realistas, te cuentan un diario vivir, uno normal, sin carros voladores, extraterrestres o sangre pintando las paredes. No me malentiendan, no digo que sean malos los libros de acción y ficción de ese nivel, pero con los libros me pasa lo mismo que con el anime: me inclino más por los escolares, diario vivir, reencuentros, cosas así. Este libro es arte escrito, de verdad, la forma en que cuentan todo, una simple salida a la playa, la sensación que te deja un dibujo, una escultura, todo, absolutamente todo está perfectamente escrito, narrado y plasmado.
Nelson nos muestra una manera especial de contar las cosas, profundiza aspectos que no todos los escritores tocan y su narrativa en ciertos puntos es tan específica (pero no abrumadora o molesta) que sientes que puedes tocar, ver, estar. Te toca el corazón, te remueve las entrañas, muchas cosas de las que les pasan a Noah y a Jude, te hacen recordar cosas que tu has vivido, o simplemente te recuerdan a alguien. Por lo menos yo, tuve varios baldazos de agua fría mientras la leía, y más de una vez me dije: estúpida.
Otra cosa que me gustó del libro es por supuesto, la relación de Noah y Brian. ¡Dios! Jandy me dio en la vena del gusto cuando escribió a esos dos. Creo que ya lo escribí en alguna parte del blog, pero si no, acá les vuelvo a decir: Soy Fujoshi, que para los muggles es: amante de las relaciones homosexuales, aunque solo entre hombres, y en mi caso, solo en ficción (literatura, fanfics, Doujinshi, etc), en la realidad soy más bien neutra con ese aspecto.
La cosa es que la relación de Noah y Brian es interesante. Comienza chistosa con los asteroides y aerolitos en el bosque y el sombrero con pluma de Brian, además de lo difícil que se le torna a Noah todo el asunto. (ALERTA SPOILER: cuando se dan ese primer beso, Dioses, Zeús, fue tan... bello, perfecto, bien escrito, fue tan bonito, ¡tanto! Que recuerdo que me emocioné montones y sonreí toda la noche y el día siguiente, fue como leer un manga de Yoneda Kou o Nekota Yonezou. De verdad me dio en la vena del gusto esta mujer con esta relación FIN SPOILER). Sin embargo, todo es natural, se conocen de una manera chistosa, pero perfecta.
"Le enredo los dedos en el cabello, por fin, empujo su cabeza hacia la mía y lo beso con tanta intensidad que nuestros dientes chocan, los planetas chocan, lo beso por todas esas veces que no lo besé en el verano pasado..."
Los personajes: realistas para una historia realista. Me explico. Brian es un chico medio visco, pero encantador, de pintas raras que busca aerolítos en un bosque solitario. Oscar es un ex alcohólico, que anda en moto, regala naranjas, tiene ojos de diferente color y dientes mellados, que además tiene una que otra cicatriz por encontrar y esconde sus tristezas y penas detrás de una máscara de risas y casanova. Jude es una chica que carga sobre sus hombros el peso de malas decisiones, recuerdos amargos y un montón de deseos mezclados con frustración por su desempeño estudiantil que la lleva a recurrir a la extraña biblia que heredó de su abuela; Jude fue uno de los personajes que más me gusto, muchas veces a lo largo del libro me sentí tan identificada en algunos aspectos, que si me ponía a pensar bien, daba miedo, me sentía espiada. Noah es un joven talentoso, único, incomprendido que vive sus días dibujando y personificando a su manera, el mundo que lo rodea; es de esos personajes que te hacen sentir envidia (de la buena), son tan capaces que dan envidia, pero no por eso, perfectos, es más, Noah vive muy atormentado. Son bellos dentro de lo normal que se puede hablar, almas atormentadas que vagan por la vida en busca de algo o alguien que los calme, esa mitad perdida que los complementa. Son personajes que te hacen palpar la verdad de la vida y el diario vivir, que te muestran que por más perfecta que aparente ser la vida de una persona, no quiere decir que así lo sea, y que por el contrario, sufre, y se atormenta como todos los demás.
Y cuando se habla de mitades, es cuando se puede hablar de uno de los personajes más perfectos qué he leído. Y digo perfecto, por lo mismo imperfecto, odioso, atormentado, dolido, solitario, enamorado, furioso del personaje. Hablo de Guillermo García, quien no es nada más ni nada menos, un escultor Colombiano radicado en USA.
Guillermo García es un escultor Colombiano, empezando por ahí, él ya es genial (los Colombianos no somos todo lo que muestran los medios, no somos solo violencia, armas y estupidez. Somos mucho más que eso, pero la imagen de los medios nos daña), que sufre a diario por perder a la mitad de su vida, alma, existencia. Este personaje es alucinante, hasta la forma en como sufre es increíble, es tan palpable y dolorosa de alguna manera, que se te remueven las entrañas, se te aprieta el corazón, y te falta el aire. Su forma de esculpir es su forma de romperse, de desahogarse, de quejarse con el mundo por su cruel destino; García es un hombre talentoso, un poco frío, que se niega a enseñar, es un hombre que alberga sufrimiento suficiente para dos vidas. Y es un personaje fundamental en el desarrollo de toda la trama.
Este libro es arte escrito, para mí, cada uno de sus párrafos es fundamental y necesario, te deja una enseñanza o te hace reflexionar, o por lo menos eso me pasó a mi, que muchas veces me vi reflejada y me dije: estúpida. Estoy segura que cualquiera disfrutará este libro, a pesar de ser una lectura juvenil, este libro tiene la capacidad de entretener a cualquiera.
El final del libro es perfecto. Deja contento a cualquiera, no importa lo que hubieras pensado, el camino que hubieras tomado, las preferencias a lo largo del libro, el final satisface a cualquiera, estoy segura de ello. La solución de ese enigma, de esas dos historias, de ese "antes" y ese "después", la manera en que todo se une y se explica, es sencillamente perfecto. De verdad, es un excelente final.
Y como estoy segura que si sigo escribiendo terminaré haciendo algún spoiler, dejaré hasta aquí, esperando haberme hecho entender sobre lo artístico,perfecto, bien escrito, narrado, pensado y desarrollado de este libro. Estoy segura que se enamorarán.
5/5 Hoshi
con cariño,




No hay comentarios. :
Publicar un comentario