lunes, 8 de febrero de 2016

Reseña: Medianoche - Claudia Gray

Nombre: Medianoche
Autor: Claudia Gray
Editorial: Montena
Año de publicación: 2008
Páginas: 358
Traducción: Laura Martin de Dios
Sinopsis: Un internado donde nada es lo que parece.
Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética.
Un secreto oscuro y peligroso.
Y una única certeza:
entregarse al amor es jugar con fuego.







"Lucas me estrechó contra su cuerpo con tanta fuerza que apenas pude respirar. Fue un beso profundo y lento, impetuoso y delicado, mil veces distinto. Perfecto en todas sus facetas"

Bueno, de este libro no tengo casi nada bueno que decir, lastimosamente, fue una tremenda decepción.

Desde siempre he tenido una obsesión por los vampiros y hombres lobo que ni yo misma me puedo explicar, entonces un día andaba en un sequía literaria tremenda, estaba dispuesta a leer cualquier cosa de vampiros que encontrara (acababa de leer Vampyr y entrevista con el vampiro), necesitaba calmar esa hambre que sentía por los vampiros, sin embargo, quería algo ligero y fácil de leer. Fue ahí, cuando estaba en mitad de mi búsqueda por Internet, que encontré esta no tan querida saga.


Supongo que a los blogs que entré y las reseñas que leí eran hechas por niñas de 12 o 15, no lo se, pero me creí todo lo que escribieron. Novedosa, genial, ¡oh, los vampiros! Mejor que crepúsculo, en fin. Todo mentira. ¡MENTIRA!

Creo que nunca de los nuncas había leído un libro tan... (esperen, necesito buscar las palabras adecuadas para no ofender a nadie) mal logrado, burlesco, y que se yo, no tengo palabras decentes. Este libro no me gustó en lo más mínimo.

Empecemos con el montón de cosas malas, aunque antes tengo que aclarar que el libro lo leí hace mas o menos 1 año, y debido a eso, ya no tengo tan clara toda la trama. Pero si me acuerdo perfectamente que no me gustó.

Para comenzar, el nombre de la escuela. Es estúpido, perdonen pero es verdad. ¿Quién no sospecha de una escuela que se llama Medianoche? Si hay algo que me gusta de los libros es que sean realistas; incluso en medio de la fantasía se puede ser realista, los vampiros y las escuelas de vampiros, no son una excusa para no teneren cuenta esto.

Las dietas de los vampiros. ¿De verdad? ¿los vampiros hacen dietas para ir a las fiestas? Cuando leí eso eran como las 3:00 am y me fue imposible no soltar una carcajada (no fue la gran cosa, en mi casa están acostumbrados a que hablo, río, lloro, peleo dormida). Al día siguiente me levante y le conté a mi hermano todo lo loco que había leído. Insisto, hay que ser realistas.

Los vampiros van a carnicerías a comprar sangre que calientan en el microondas. Esta fue la tapa del asunto. Imaginen: hola, buenos días. ¿Me vendería 5 litros de sangre de vaca? es que quiero hacer morcillas.

Siempre que leía algo de este libro me preguntaba por qué había gente que le había gustado tanto esta saga. Yo soy amante de los vampiros de verdad, de esos que te matan, que se alimentan de animales, que son nocturnos, etc. Pero también lo soy de los modernos, es decir, de los que pueden salir en el día sin morir y enamorarse. Pero estos vampiros son otro nivel, estos no son vampiros, ¡no lo son! Simplemente no tengo nombre para ellos.

Este libro está lleno de clichés, de personajes no muy bien logrados, las personalidades están muy poco definidas, los escenarios son un poco aburridos, y sigo sin creerme que los vampiros tengan que tomar clase de tecnología donde aprenden como manejar un microondas o enviar un correo. Es que incluso el romance planteado acá ni siquiera está bien desarrollado, y el philiph de la historia (así llamo yo al hombre que rechaza la protagonista) es aburrido, no seduce, su personalidad no está bien desarrollada, pero incluso así, es mejor que el protagonista.

Lo que mas me duele de este libro, es que compre el segundo el mismo día que compré el primero. No tengo ni idea que voy a hacer con él, pero definitivamente no lo quiero leer. Me duele mi bolsillo.

La única cosa que me gustó del libro fue la idea de que el agua bendita tenía que ser bendecida por padres con fe verdadera para que funcionara con los vampiros, de lo contrario, nada pasaría. Eso me gustó porque es cierto que la religión de ahora es tomada como solo una fachada y una fuente de dinero, la fe ya no tiene el mismo significado y menos el mismo desarrollo.

En fin, no tengo nada más que decir (bueno, si, pero seguirían siendo cosas malas), así que dejo la reseña hasta aquí diciendo que este libro posiblemente lo disfrutaran los niños o jóvenes menores de 16 años, son ellos los que sueñan de esa manera. Yo simplemente lo leí cuando no tocaba.

Mi primer encuentro con Claudia Gray y fue un fiasco, en realidad no se si pueda darle otra oportunidad.
 
1,5/5 Hoshi
Y solo porque me hizo reír con tanta barbaridad.

Con cariño,

Nanao

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...